• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
    • Portal Estudiantes
    • Inscríbete
    •  

Celacma
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
  • Portal Estudiantes
  • Inscríbete
  •  

CoursesLactancia MaternaConsejería en Lactancia Materna Grupo B
  • Módulo Nº1
    9
    • Conferencia1.1
      Bienvenida Módulo Nº1
    • Conferencia1.2
      Lección 1: Situación actual de la lactancia materna
    • Conferencia1.3
      Lección 2: Indicadores de alimentación
    • Conferencia1.4
      Lección 3: ¿Por qué leche humana? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.5
      Lección 4: Beneficios de la lactancia materna
    • Conferencia1.6
      Lección 5: ¿Cómo funciona la lactancia materna?
    • Conferencia1.7
      Lección 6: Diez pasos para una lactancia exitosa y feliz.
    • Conferencia1.8
      Foro: ¿Por qué leche humana y no de vaca(u otro mamifero) No leche vegetal? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.9
      Actividad: Situación local de la lactancia.
  • Módulo Nº2
    7
    • Conferencia2.1
      Bienvenida Módulo Nº2
    • Conferencia2.2
      Lección 7 & 8: Amamantar en la primera hora de vida / Protocolos de apego oportuno en parto y cesárea
    • Conferencia2.3
      Lección 9: Mitos y realidades de la lactancia materna
    • Conferencia2.4
      Lección 10: ¿Cómo hacer para amamantar bien? Postura,posición y agarre
    • Conferencia2.5
      Lección 11: Secretos del amamantamiento
    • Conferencia2.6
      Foro: Mitos y realidades
    • Cuestionario2.1
      Prueba Nº1 13 questions
  • Módulo Nº3
    9
    • Conferencia3.1
      Bienvenida Módulo Nº3
    • Conferencia3.2
      Lección 12: Estrategias para la promoción de la lactancia materna
    • Conferencia3.3
      Lección 13: Prácticas de atención de la salud
    • Conferencia3.4
      Lección 14: ¿Cómo cambiar las prácticas existentes?
    • Conferencia3.5
      Lección 15: ¿Cómo ayudar en situaciones especiales?
    • Conferencia3.6
      Lección 16: Riesgos de la alimentación artificial
    • Conferencia3.7
      Lección 17: Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de la leche materna
    • Conferencia3.8
      Foro: Prácticas de atención a la salud
    • Conferencia3.9
      Foro: Discusión OMS – UNICEF – IBFAN – ILCA
  • Módulo Nº4
    8
    • Conferencia4.1
      Bienvenida Módulo Nº4
    • Conferencia4.2
      Lección 18: Evaluación de un amamantamiento
    • Conferencia4.3
      Lección 19: Observación de un amamantamiento
    • Conferencia4.4
      Lección 20: ¿Cómo colocar el bebé al pecho?
    • Conferencia4.5
      Lección 21: El bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.6
      Foro: El bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.7
      Actividad 1: El Bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.8
      Actividad 2: Evaluación y observación del amamantamiento
  • Módulo Nº 5
    8
    • Conferencia5.1
      Bienvenida Módulo Nº5
    • Conferencia5.2
      Lección 22: Evaluación del crecimiento del lactante
    • Conferencia5.3
      Lección 23: Patrones de crecimiento del lactante
    • Conferencia5.4
      Lección 24: Lactante de bajo peso y lactancia
    • Conferencia5.5
      Lección 25: Habilidades de Consejería / ¿Cómo escuchar y aprender?
    • Conferencia5.6
      Lección 26: Habilidades de Consejería / ¿Cómo reforzar la confianza y dar apoyo a la madre?
    • Conferencia5.7
      Actividad: Patrones de Crecimiento del Lactante (Caso Clínico)
    • Cuestionario5.1
      Prueba Nº2 14 questions
  • Módulo Nº 6
    7
    • Conferencia6.1
      Bienvenida Módulo Nº6
    • Conferencia6.2
      Lección 27 y 28 : Afecciones tempranas y tardías de las mamas / Manejo terapéutico de las afecciones de mamas
    • Conferencia6.3
      Lección 29: Ejercicios sobre afecciones de mamas
    • Conferencia6.4
      Lección 30: ¿Cómo realizar una Historia Clínica de Lactancia? (HCL)
    • Conferencia6.5
      Lección 31: Práctica sobre Historia Clínica de Lactancia
    • Conferencia6.6
      Lección 32: Exámen de los pechos
    • Conferencia6.7
      Foro: Afecciones de mamas
  • Módulo Nº7
    8
    • Conferencia7.1
      Bienvenida Módulo Nº7
    • Conferencia7.2
      Lección 33: Extracción manual de la leche materna conservación y suministro
    • Conferencia7.3
      Lección 34: “No tengo suficiente leche” vs hipogalactia
    • Conferencia7.4
      Lección 35: Llanto vs cólicos del lactante
    • Conferencia7.5
      Lección 36: Ejercicios sobre producción de leche materna y llanto
    • Conferencia7.6
      Lección 37: Bebés enfermos y/o con bajo peso al nacer. Prematuridad
    • Conferencia7.7
      Foro: Alimentación con vasito y bebé de bajo peso
    • Conferencia7.8
      Foro: El llanto
  • Módulo Nº8
    8
    • Conferencia8.1
      Bienvenida Módulo Nº8
    • Conferencia8.2
      Lección 38: Aumento de la producción de leche
    • Conferencia8.3
      Lección 39: ¿Cómo aumentar la producción de leche?
    • Conferencia8.4
      Lección 40: Relactancia e inducción de lactancia
    • Conferencia8.5
      Lección 41: ¿Cómo mantener la lactancia?
    • Conferencia8.6
      Lección 42: Ejercicios de Gráficas de Peso
    • Conferencia8.7
      Foro: Relactancia
    • Conferencia8.8
      Actividad: Uso del Suplementador
  • Módulo Nº9
    9
    • Conferencia9.1
      Bienvenida Módulo Nº9
    • Conferencia9.2
      Lección 43: Nutrición de la mujer: Alimentación durante el embarazo y amamantamiento
    • Conferencia9.3
      Lección 44: Salud de la mujer: Lactancia y medicamentos
    • Conferencia9.4
      Lección 45: Salud mental de la mujer que lacta
    • Conferencia9.5
      Lección 46: Lactancia y sexualidad
    • Conferencia9.6
      Lección 47: Fertilidad de la mujer: MELA y anticonceptivos
    • Conferencia9.7
      Lección 48: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.8
      Foro: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.9
      Actividad: Medicamentos – Alimentos y Lactancia
  • Módulo Nº 10
    8
    • Conferencia10.1
      Bienvenida Módulo Nº10
    • Conferencia10.2
      Lección 49: Mujer, trabajo y lactancia
    • Conferencia10.3
      Lección 50: Normativa Legal en materia de protección de la Lactancia Materna a nivel laboral
    • Conferencia10.4
      Lección 51: Código internacional de Comercialización de Súcedaneos de la leche materna. Promoción comercial de súcedaneos (CICSLM actualización 2017)
    • Conferencia10.5
      Lección 52: Recomendaciones de la OMS para la alimentación de lactante y niño pequeño. Primeros 1.000 día de vida
    • Conferencia10.6
      Lección 53: ¿Cómo ayudar en situaciones de desastre?
    • Conferencia10.7
      Foro: Normativa legal
    • Conferencia10.8
      Foro: CICSLM
  • Módulo Nº11
    9
    • Conferencia11.1
      Bienvenida Módulo Nº11
    • Conferencia11.2
      Lección 54: Lactancia y Alimentación Complementaria
    • Conferencia11.3
      Lección 55: Inmunonutrición y lactancia. Alergias alimentarias
    • Conferencia11.4
      Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento
    • Conferencia11.5
      Lección 57: Vacunas y Lactancia Materna
    • Conferencia11.6
      Lección 58: Redes sociales para consejeras de lactancia
    • Conferencia11.7
      Lección 59: Redes sociales – Herramientas de creación de contenido
    • Conferencia11.8
      Foro: Inmunonutrición y Lactancia
    • Conferencia11.9
      Foro: Ética Profesional
  • Módulo Nº 12
    2
    • Conferencia12.1
      Bienvenida Módulo Nº 12
    • Conferencia12.2
      Práctica final de Consejería de Lactancia Materna
    ¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
    Anterior Foro: Prácticas de atención a la salud
    Siguiente Bienvenida Módulo Nº4

      41 Comentarios

    1. Luisa Elvirita Pineda García
      11/02/2021
      Responder

      Referente al primer punto “¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?”, considero que el uso de tetinas o chupetes hace parte de las causas por las cuales los bebes rechazan la lactancia materma ademas de las consecuencias a nivel orofacial que conyevan, disminuyendo por lo tanto la succion y directamente la produccion de leche por parte de la madre, teniendo como resultado final utilizacion de formulas infantiles, que como resultado detiene la lactancia materna y con ellos la posibilidad de garantizar la alimentacion exclusiva del seno a los niños hasta los 6 meses de vida, por lo que mas que eliminar el punto 9, es aclarar cuales podrian llegar a ser los momentos en los que se deban utilizar de manera temporal y no de forma permanente.
      Sobre el segundo punto “¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?”, desde su implementación a nivel mundial de los 10 pasos para la lactancia materna feliz tanto OMS y UNICEF tomaron en consideración la evidencia científica que respalda cada uno de los puntos, por lo que considero que mas que eliminar el punto 9, es aclarar en que momentos pueda llegar a usarse las tetinas, educando en su aseo y esterilización (a que haya lugar) y dejando claro que en situaciones normales no es recomendable su uso.
      En el tercer punto “¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?”, mis sugerencias iniciarían con la educación a la madre y su familia referente a la lactancia materna y sus beneficios para el binomio madre-hijo, explicaría los riesgos que existen con el uso de las tetinas y la desestimulación para la lactancia con posterior interrupción de la misma por uso de esos sucedáneos y dejaría claro las escasas situaciones en las que si se recomendaría el uso temporal de los mismos, debido a que siempre he pensado que una madre educada tiene mas posibilidades de dar lactancia exclusiva que otra sin la información.

      • Lic. Paola Linares
        13/02/2021
        Responder

        Muy bien Luisa… más que eliminar, aclarar porque se puede prestar a confusiones.

        Abrazos

    2. Andrea Belén Cáceres Cedillo
      11/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Claro que hubiera sido relevante debido que el uso de tetinas, chupones ocasiona el rechazo del seno materno además provovandole confusión al bebe.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      La OMS Y UNICEF deberían , aclarar, difundir como debe ser empleado el uso de tetinas y chupetes los pro y contra, realizar un campaña mas exahustiva en el hecho de porque no el uso de sobre todo en los recién nacidos, de esta manera se podra desaparecer los mitos quizas de que no hace daño y que son indespansables para poder calmarlos en el inicio de una vida saludable.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Exponer cual son beneficios de una lactancia materna exclusiva sin el uso de ayuda de tetinas o chupetes, cuando se consideraria la ayuda en casos especiales.
      Realmente la mejor forma de mejorar el paso 9 es amplicarlo , educar a cada madre y entorno.

      • Lic. Paola Linares
        13/02/2021
        Responder

        Hola Andrea! Muy bien! la educación es clave!

        Saludos

    3. Andrea Belén Cáceres Cedillo
      11/02/2021
      Responder

      Paola Buenas noches no puedo avanzar al Modulo 4 hasta el 15 de Febrero?

      • Lic. Paola Linares
        13/02/2021
        Responder

        No Andrea, cada lunes puedes comenzar el módulo que sigue, antes no.

    4. Amalia Gabriela Hermoso Tovar
      12/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9? El paso 9 no solo es relevante si no que además se da cumplimiento a la ley de uso de sucedáneos de la leche materna, La idea con esta propuesta es mejorar la salud de RN y de la madre, pero si desde RN el hospital incentiva o simplemente usa sucedáneos, es lo que enseñamos a las madres desde el lugar que debería tener la mejor información en relación al tema

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Que fue una decían muy acertada por ser una estrategia efectiva
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9? que no debería ser una sugerencia si no una exigencia y que se deberia supervisar por parte de los ente reguladores, para esto no es solo el hospital el que debe aplicarlo si no que debe ser una indicación ministerial

      • Lic. Paola Linares
        13/02/2021
        Responder

        Muy bien Amalia, sin duda el paso 9 se presta a confusiones por lo que debe hacerse seguimiento para que se lleven a cabo las buenas prácticas.

        Saludos

    5. Katty Jackeline Benavides Villa
      12/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      El uso de los biberones, tetinas y chupetes no solo implica un riesgo, sino también es un retroceso para los avances que se ha tenido en las instituciones materno- infantil de promover la lactancia materna.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Esto permitirá no solo llegar hasta las instituciones públicas u hospitales amigos, sino también a crear concientización en los centros de salud privados.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Implementar campañas que fomente la importancia de la lactancia materna exponiendo los riesgos del uso de las tetinas.

      • Lic. Paola Linares
        13/02/2021
        Responder

        Hola Katty! Muy bien… definitivamente el difundir información que fomente la lactancia es elemental.

        Abrazos

    6. Ivanna Graciela Medved Baeza
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Muy importante, ya que se debe informar a los padres de los riesgos sobre el uso de biberones, tetinas o chupetes; una madre primeriza que no maneje esta información podría usarlos si saber el daño que esto causa a su lactancia.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Fue una decisión acertada, ya que es información que no se debe ocultar a los padres, por el contrario el paso 9 debería contener mas detalle de los riesgos del uso de biberones, tetinas o chupetes.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Incluir mayor información sobre los riesgos del uso de biberones, tetinas o chupetes y del uso de sucedáneos de la leche materna, para sensibilizar al personal de la salud en maternidades y sobre todo en instituciones privadas.
      Se debería prohibir el uso de biberones y formulas en las maternidades y así fomentar la lactancia materna desde el inicio.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Ivanna, muy bien!

    7. Bella Silvera Hidrie
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Si porque el uso de chupos o tetinas causa confusión con el seno, entonces a veces son la causa de una lactancia no exitosa. Yo personalmente, tengo un bebé de 3 mesesitos y ha tomado leche directo del pecho todo este tiempo a excepción de una sola vez, cuando cumplió 2 meses que lo vacunaron y le di calostro (mío que tenía ordeñado) ya que aprendí que el calostro los ayuda con el dolor, etc. pero se lo di en biberón (fue la única vez que tomó biberón) y todo ese día y día siguiente fue muy difícil pegármelo a la teta porque con solo 1 vez causó confusión

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Se debería explicar de una forma más clara el por qué… A veces los chupos son la salvación para una mamá en momentos de crisis, pero saber los pros y los contras de chupos y tetinas es clave. Información es poder

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Realmente explicarle a las mamás que lo más preciado : su bebé y su lactancia pueden estar en riesgo. Tal vez solo al saber eso uno está dispuesto a hacer lo que sea

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Bella… informar sobre los riesgos de sus usos es importante.

        Abrazos

    8. Cindy Linet Díaz González
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No. Considero que el paso 9 debe continuar entre los pasos de una lactancia materna, exitosa y feliz. Muchas veces hay madres que si bien no utilizan biberones, utilizan chupos de entretención, para evitar que el bebé llore o realice succión no nutritiva, lo que puede limitar una nueva succión al pecho materno a libre demanda y el apego materno, con las consecuencias que esto conlleva en mantener la lactancia y la producción láctea.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Definitivamente hay observaciones y recomendaciones de expertos en el tema de los que sabe claramente los riesgos del uso de chupos y biberones como obstáculo para una lactancia materna exitosa; pero que lamentablemente son aspectos que no tiene evidencia científica suficiente, por las dificultades en llevar a cabo ensayos clínicos o incluso falta de interés en estos temas, lo que nos motiva a seguir indagando, realizar proyectos de investigación en puntos que ameritan mayor soporte para que se continúen haciendo recomendaciones fuertes.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Ampliar la explicación de los riesgos del uso de chupos en el desarrollo de la disfunción motora oral y sus consecuencias en las funciones de succión, masticatorias y fonatorias del lactante.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Cindy! Super importante explicar más allá del tema del agarre y su confusión, las consecuencias en otras áreas.

        Abrazos

    9. María Eugenia Gutiérrez Guerrero
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Considero este paso de relevancia actualmente existe mucha evidencia que el efecto protector de la Lactancia Materna es de mayor magnitud y con muchos mas beneficios que el que conlleva el uso de tetinas y chupetes, existen algunas recomendaciones de expertos pero con especificaciones como ofrecer el chupón luego de 3 o 4 semanas de nacido, luego de bien establecida la lactancia, durante el sueño con el fin de prevenir la muerte súbita, sin embargo como ya se ha mencionado el bebé amamantado esta mucho mas alerta; el uso de chupones y tetinas crea confusión en el bebe, lo que provoca el rechazo del pecho y disminuye la producción de leche materna, hay un mayor riesgo de desarrollar maloclusiones.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Una decisión asertiva, ya que conocemos los beneficios de la lactancia materna, uno de ellos es que colabora con correcto desarrollo de estructuras orofacilaes, favoreciendo la masticación a través de registros de memoria que se crean con la succión. Seria muy bueno adicionar en este paso algunas recomendaciones de cuando expertos pueden recomendar el uso de chupones o tetinas, que no siempre es recomendado en situaciones normales y de cual es su correcto uso.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Ampliar la información del porque no se recomienda el uso de tetinas o chupones, explicar a la madre los beneficios de la lactancia, los riesgo que conlleva el uso de tetinas y sobre todo dejando muy claro que su uso se realiza bajo condiciones especiales. Supervisar el centros de atención de madres y recién nacidos que el personal esta capacitado para proveer de esta información a las madres.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Maria Eugenia, coincido en lo último que mencionaste y es que se deben supervisar los centros de atención para que la información que se provea sea la adecuada.

        Abrazos

    10. Jesica Valencia Montoya
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Creo que hubiese sido muy relevante de manera negativa para la IHAN eliminar el paso #9 de una lactancia exitosa y feliz. Creo que definitivamente el uso de teteros, chupos etc es bastante perjudicial para la lactancia, crea una confusión en el lactante que lo puede llevar a eliminar uno de sus reflejos mas importante que es la succión, lo que a su vez podría traer problemas futuros para el.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Creo que es algo positivo, igual pienso que no solo debe prohibirse el uso de estos sino educar a los padres y personal de salud en cuan perjudicial pueden ser en el presente y en un futuro y obviamente los padres con una educación y sensibilización en el tema podrán tomar una sabia decisión.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

      Creo que debe informarse mas a los padres y personal de salud sobre este punto, instruir sobre los pro y los contra del uso de estos elementos, los riesgos que puede conllevar su uso en un lactante y en etapas posteriores de su desarrollo.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Jessica! la información hace la diferencia.

        Abrazos

    11. Angélica María Viloria Ricaurte
      14/02/2021
      Responder

      hola a buenos dias!
      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      pienso que si hablamos estrictamente de lactancia exitosa, se sabe que el uso de tetinas o chupetes pueden interferir en esto creando confusión para el bebe llevando incluso a que mas adelante se rechaza el pecho fuera de los efectos orofaciales que puede generar, llevando a disminución de succión, disminución de producción y fracaso de la lactancia materna.
      ahora bien,
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      estoy de acuerdo, pienso que no es eliminarlo, sino aclarar en que condiciones y pacientes se podría usar el chupete o tetina.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      individualizar a cada paciente y educación hacia los padres.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Angelica! Muy bien lo de la individualización.

        Abrazos

    12. Karen Johanna González Franco
      14/02/2021
      Responder

      Buenos días por aqui!!
      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Totalmente, tomando en cuenta de la OMS y la UNICEF, lanzaron Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) con la finalidad de motivar a los hospitales a adoptar practicas que promuevan la lactancia materna exclusiva, es contradictorio que ellos mimos eliminen el paso No. 9, tomando en cuenta la evidencia y la experiencia de años en esta área que nos muestra el el uso biberones, tetinas o chupetes no facilita que el RN tenga una buena succión (con todo lo que esto implica en su desarrollo buco-facial) asi como agarre, que además reduce el reflejo de eyeccion y el estimulo de la prolactina para la producción de la leche; tomando en cuenta tambien los riesgos de contaminación e infección que pueden generar en el RN el uso de estos dispositvos a nivel hospitalario.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Un logro muy importante para las organizaciones y profesionales que promueven y la lactancia materna exclusiva y tambien para las madres y los RN, es muy dificil para las madres sin el apoyo institucional lograr el objetivo de que a sus bebes no les den ni sucedaneos ni biberones o chupetes.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Colocar en el texto del paso No. 9 una breve, pero impactante explicación del por que NO se deben usar estos dispositivos. Educar a la todos los profesionales de la salud de los hospitales que atienen maternidad sobre este y los demás pasos de la inciativa con evidencia cientifica, aunque el Hospital no este sertificado aun y en el caso de los hospitales que ya esten certificados como IHAN implementar los indicadores globales y hacer supervision aleatoria del cumplimiento para determinar donde estan las fallas e implementar las mejoras necesarias a traves de la educación continua.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Karen! La supervisión es muy importante.

        Abrazos

    13. Cristina Elizabeth Escalante Falconi
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Claro! muy relevante ya que se ha demostrado que al introducir biberones, tetinas o chupetes a un bebé alimentado por pecho , le genera confusión y en ciertas ocasiones rechazo al pecho materno y con ello fracaso de la lactancia materna. Si hubiera sido eliminado este paso se permitiría que los demás pasos no se lleven a cabo de manera satisfactoria, creando dudas en la madre lactante

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Pienso que fue una decisión muy acertada, ya que la OMS, UNICEF y demás entes mundiales realizaron los diez pasos basados en evidencia científica, además es el derecho de los padres conocer sobre los riesgos del uso de biberones, y chupones y es una obligación del personal sanitario hacer prevalecer la lactancia materna , eso incluye exponer las situaciones y elementos u objetos que interfieren para lograr la lactancia materna de manera exitosa

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Considero que no debería ser optativa, sino obligatoria, creando normativas en centros e instituciones de salud, para así regular el uso de biberones y chupones, además se debería fortalecer la Implementación de campañas para informar a los padres sobre los motivos por qué no usar estos implementos, y así fortalecer la lactancia materna

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Cristina! Se deben crear políticas que regulen el uso de estos. Necesitamos más personal de salud con información correcta sobre lactancia.

        Saludos

    14. Vidania Altagracia Peña Cepeda
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Entiendo que el paso 9 es importante, pues el uso de bobos o chupetes y de tetinas o biberones interfiere con la lactancia, por tener un mecanismo muy diferente a lo que es la succión del pecho, generando esto una confusión en los bebés que podría general la finalización de la lactancia, sobre todo si la madre no tiene la convicción suficiente sobre amamantar a su bebé, pues la lactancia diferida suele conllevar mayor tiempo y disciplina que la lactancia exclusiva directa del pecho.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Fue una excelente decisión, este paso se debe mantener, pues es deber de toda institución de apoyo a la lactancia y que quiera contribuir con la misma, informar y alertar a las madres de los posibles efectos del uso de estos instrumentos, no solo a nivel de la lactancia, sino de la salud en general del infante, a corto y largo plazo.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Mis mejoras para que este, y muchos de los otros pasos mejoren, es que se tenga un seguimiento constante a que estos pasos sean aplicados, no vale de nada tener un afiche pegado que diga lo que NO se recomienda o NO se debe hacer, sino que exista un mecanismo que garantice que se está cumpliendo a cabalidad estas normativas. Pues ala igual que el Código Internacional de Sucedáneos, como no existen sanciones, es muy fácil violar las leyes.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Vidania!

        Tal como mencionas, no es solo decirlo sino explicar las razones para no usarlos.

        Abrazos

    15. Cinthya Ivonne Falquez García
      14/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Considero que el éxito de la IHAN no fuera posible si se hubiera eliminado el paso No. 9 “No dar a los niños alimentados al pecho biberones, tetinas o chupetes.” Conocemos que el uso de biberones causa rechazo del pecho materno por el llamado “Síndrome de confusión del pezón”, favorece el mal agarre, reduce el reflejo de eyección de leche y favorece la aparición de grietas lo cuál hace que la madre desista de la lactancia debido a que le causa dolor esta práctica. También existe una asociación entre el uso de chupete y la alteración en la posición lingual, que puede propiciar maloclusiones óseas y dentarias.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Me parece un gran acierto, de haber sido eliminado este punto el número de madres que no hubieran logrado lactancia materna exclusiva estuviera en aumento. El desconocimiento del daño que ocasiona darle leche materna por biberón al bebé hubiera causado que al creer que es una practica inofensiva el bebe rechace el pecho y por consiguiente el cese de la producción de leche.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Este paso debería complementarse o apoyarse con el paso No. 5 “Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si tienen que separarse de sus hijos”, todo el personal que este en cuidado directo con el binomio madre-hijo deberíamos hablar el mismo idioma y saber educar a la mamita sobre las consecuencias del uso de estos dispositivos.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Cinthya muy bien! Todos deben complementarse y siempre reforzar las razones de ser de cada paso.

        Abrazos

    16. María de los angeles Calderón Dávila
      15/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Definitivamente, el uso de biberones es un retroceso en la lactancia sobretodo durante el primer mes de vida del RN. y para el trabajo que se viene desarrollando en distintas instituciones.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Que se debe dar información precisa para que al final los padres estén informados de los riesgos que esto conllevaria,
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      La información tiene poder, pero para que haya un mayor compromiso deberia haber mayor difusión y exigencia por parte de cada ministerio de salud promoviendo campañas hablando de los riesgos y mencionando los beneficios asi como especificar los casos especiales en los que estos pueden ser usados.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Maria! muy bien, se debe tener especial cuidado con los casos en que los recomiende, que realmente represente una excepción.

        Saludos

    17. Angélica Runquez
      15/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?

      Claro, debido a que existe evidencia de que el paso número 9 es uno de los factores que pueden conducir a un abandono precoz y al acortamiento de la lactancia. Ya que el uso de los mismos antes de que la lactancia se establezca de manera correcta puede causar, múltiples obstáculos para el proceso como por ejemplo confusión tetina pezon causando el rechazo al pecho por parte de bebé y la alteración en el patrón de succión, facilitando así la aparición de lesiones del pezón e interfiriendo con la producción­ de leche. Por razones cómo estás considero que eliminar el paso 9 hubiera sido muy relevante ya que el que las madres conozcan el riesgo de introducir dichos utensilios de manera temprana puede tener un impacto significativo para una lactancia materna feliz y exitosa.

      Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?

      Es de gran alivio!! Su eliminación hubiese causado grandes consecuencias y obstáculos para establecer la lactancia de manera correcta y exitosa.

      Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

      No es solo decir “Evitar el uso de tetinas y chupones” Creo que más que eso es importante explicarle a la madre la razón y el porqué es importante evitar el uso de los mismos (Es decir ampliar sus conocimientos). Dejándole claro todas las consecuencias y obstáculos que se le pueden presentar antes de establecer su lactancia de manera correcta.

      También pienso que los profesionales de la salud y las asesoras de lactancia deben conocer que, además del chupete, existen otras maniobras y métodos para calmar a un bebé como son el contacto piel con piel y otros métodos de succión no nutritiva que no requieren de una tetina o chupón y además favorecen la lactancia. De esa manera poder orientar a las madres haciéndolas sentir más tranquilas y seguras.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Angélica, indicas algo muy importante y se trata de las formas de calmar a un niño. Realmente no es necesario un chupete si el cuidador utiliza la contención y el amor para calmar.

        Abrazos

    18. Angélica Runquez
      15/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?

      Claro, debido a que existe evidencia de que el paso número 9 es uno de los factores que pueden conducir a un abandono precoz y al acortamiento de la lactancia. Ya que el uso de los mismos antes de que la lactancia se establezca de manera correcta puede causar, múltiples obstáculos para el proceso como por ejemplo: Confusión tetina pezon, causando el rechazo al pecho por parte de bebé y la alteración en el patrón de succión, facilitando así la aparición de lesiones del pezón e interfiriendo con la producción­ de leche. Por razones cómo estás considero que eliminar el paso 9 hubiera sido muy relevante ya que el que las madres conozcan el riesgo de introducir dichos utensilios de manera temprana puede tener un impacto significativo para una lactancia materna feliz y exitosa.

      Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?

      Es de gran alivio!! Su eliminación hubiese causado grandes consecuencias y obstáculos para establecer la lactancia de manera correcta y exitosa.

      Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

      No es solo decir “Evitar el uso de tetinas y chupones” Creo que más que eso es importante explicarle a la madre la razón y el porqué es importante evitar el uso de los mismos (Es decir ampliar sus conocimientos). Dejándole claro todas las consecuencias y obstáculos que se le pueden presentar antes de establecer su lactancia de manera correcta.

      También pienso que los profesionales de la salud y las asesoras de lactancia deben conocer que, además del chupete, existen otras maniobras y métodos para calmar a un bebé como son el contacto piel con piel y otros métodos de succión no nutritiva que no requieren de una tetina o chupón y además favorecen la lactancia. De esa manera poder orientar a las madres haciéndolas sentir más tranquilas y seguras.

    19. Yessenia Martínez
      16/02/2021
      Responder

      Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales. Considero que es muy importante debido a que la mala información al respecto ha llevado al abuso y mal uso del mismo y esto ha provocado que muchas lactancias materna hoy no hayan prosperado. La confusión de tetina-pezón es una de las principales barreras que se le presentan a las madres hoy en día por no contar con la información de este importante paso ya que esto impide ese contacto directo entre bebé y mamá porque bebé rechaza el pecho.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      La mejor decisión. Hay otro métodos que pueden cumplir el mismo objetivo, los chupetes no son necesarios para la alimentación de un bebé.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Detalles del uso y mal uso del mismo, de las consecuencias del uso temprano, a largo y mediano plazo, presentar alternativa en casos de que un bebé no pueda tener contacto con su madre.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Muy bien Yesenia! es muy importante que se explique la razón para no usarlo.

        Abrazos

    20. Sara Carolina Flores Madrid
      16/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?

      Sin duda es muy importante ya que la evidencia indica que el uso de chupones o tetinas generan cierto rechazo a continuar con la lactancia materna como el alimento único y primordial para el lactante, dando lugar a que el niño tienda a confundir y por ende a abandonarla antes de tiempo.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Considero que debería existir mayor educación nutricional acerca del uso de chupetes o tetinas y debería iniciar por las grandes organizaciones como la OMS y UNICEF, con el fin de que se difunda mas información sobre su uso y contraindicaciones, rompiendo los mitos existentes, concientizar a la madre de porque no al uso de los chupones o tetinas.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Difundir de manera masiva las beneficios de la lactancia materna exclusiva, de manera natural, sin usar chupetes o tetinas, excepto en los casos especiales, es importante que este paso sea mas explotado, para crear conciencia explicando también como debe ser su uso en los casos especiales y en que caso no es realmente necesario.

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Sara, muy bien! debemos crear consciencia y es parte de nuestra funcion como asesoras de lactancia.

        Abrazos

    21. Bárbara Efimary Arape Galindo
      19/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Si hubiese sido muy relevante, aclarar que no se debe promover el uso de biberones, tetinas o chupetes implica sentar buenas bases en la lactancia materna sobre todo de manera exclusiva. Sin el paso número 9 las madres no serían informadas sobre las consecuencias, habría mayor rechazo del bebe hacia el pecho por la confusión tetina-pezón y la madre se sentiría frustrada sin saber que pasa con grandes probabilidades de abandonar la lactancia

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Es un pequeño logro muy importante, una sacudida al sistema que intenta por todos los medio vender todos estos productos innecesarios como algo fundamental cuando naturalmente no es asi

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Agregaría las alternativas a la negativa que implica el paso. Si bien algunos profesionales de la salud podrían saber las alternativas, para una madre que no ha escuchado mucho sobre este tema seria confuso encontrar una negación sin otras opciones implícitas en ella, pensaría si no le puedo dar biberón incluso mi propia leche, entonces como lo alimento si debo salir de casa?. Por lo tanto hay que difundir mas la información sobre como dar leche materna en diferido con vasito, cuchara, jeringa u otros métodos que se adapten al casa de cada bebe.
      También agregaría informar las razones al porque no se debe usar biberones, tetinas o chupetes

      • Lic. Paola Linares
        20/02/2021
        Responder

        Hola Barbara! muy bien tus sugerencias.

        Abrazos

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    Acerca de nosotros

     

    Blog

     

    Eventos

     

    Testimonios

     

    Términos y condiciones

    Redes Sociales

    Modal title

    Message modal