• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
    • Portal Estudiantes
    • Inscríbete
    •  

Celacma
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
  • Portal Estudiantes
  • Inscríbete
  •  

CoursesLactancia MaternaConsejería en Lactancia Materna Grupo B
  • Módulo Nº1
    9
    • Conferencia1.1
      Bienvenida Módulo Nº1
    • Conferencia1.2
      Lección 1: Situación actual de la lactancia materna
    • Conferencia1.3
      Lección 2: Indicadores de alimentación
    • Conferencia1.4
      Lección 3: ¿Por qué leche humana? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.5
      Lección 4: Beneficios de la lactancia materna
    • Conferencia1.6
      Lección 5: ¿Cómo funciona la lactancia materna?
    • Conferencia1.7
      Lección 6: Diez pasos para una lactancia exitosa y feliz.
    • Conferencia1.8
      Foro: ¿Por qué leche humana y no de vaca(u otro mamifero) No leche vegetal? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.9
      Actividad: Situación local de la lactancia.
  • Módulo Nº2
    7
    • Conferencia2.1
      Bienvenida Módulo Nº2
    • Conferencia2.2
      Lección 7 & 8: Amamantar en la primera hora de vida / Protocolos de apego oportuno en parto y cesárea
    • Conferencia2.3
      Lección 9: Mitos y realidades de la lactancia materna
    • Conferencia2.4
      Lección 10: ¿Cómo hacer para amamantar bien? Postura,posición y agarre
    • Conferencia2.5
      Lección 11: Secretos del amamantamiento
    • Conferencia2.6
      Foro: Mitos y realidades
    • Cuestionario2.1
      Prueba Nº1 13 questions
  • Módulo Nº3
    9
    • Conferencia3.1
      Bienvenida Módulo Nº3
    • Conferencia3.2
      Lección 12: Estrategias para la promoción de la lactancia materna
    • Conferencia3.3
      Lección 13: Prácticas de atención de la salud
    • Conferencia3.4
      Lección 14: ¿Cómo cambiar las prácticas existentes?
    • Conferencia3.5
      Lección 15: ¿Cómo ayudar en situaciones especiales?
    • Conferencia3.6
      Lección 16: Riesgos de la alimentación artificial
    • Conferencia3.7
      Lección 17: Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de la leche materna
    • Conferencia3.8
      Foro: Prácticas de atención a la salud
    • Conferencia3.9
      Foro: Discusión OMS – UNICEF – IBFAN – ILCA
  • Módulo Nº4
    8
    • Conferencia4.1
      Bienvenida Módulo Nº4
    • Conferencia4.2
      Lección 18: Evaluación de un amamantamiento
    • Conferencia4.3
      Lección 19: Observación de un amamantamiento
    • Conferencia4.4
      Lección 20: ¿Cómo colocar el bebé al pecho?
    • Conferencia4.5
      Lección 21: El bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.6
      Foro: El bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.7
      Actividad 1: El Bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.8
      Actividad 2: Evaluación y observación del amamantamiento
  • Módulo Nº 5
    8
    • Conferencia5.1
      Bienvenida Módulo Nº5
    • Conferencia5.2
      Lección 22: Evaluación del crecimiento del lactante
    • Conferencia5.3
      Lección 23: Patrones de crecimiento del lactante
    • Conferencia5.4
      Lección 24: Lactante de bajo peso y lactancia
    • Conferencia5.5
      Lección 25: Habilidades de Consejería / ¿Cómo escuchar y aprender?
    • Conferencia5.6
      Lección 26: Habilidades de Consejería / ¿Cómo reforzar la confianza y dar apoyo a la madre?
    • Conferencia5.7
      Actividad: Patrones de Crecimiento del Lactante (Caso Clínico)
    • Cuestionario5.1
      Prueba Nº2 14 questions
  • Módulo Nº 6
    7
    • Conferencia6.1
      Bienvenida Módulo Nº6
    • Conferencia6.2
      Lección 27 y 28 : Afecciones tempranas y tardías de las mamas / Manejo terapéutico de las afecciones de mamas
    • Conferencia6.3
      Lección 29: Ejercicios sobre afecciones de mamas
    • Conferencia6.4
      Lección 30: ¿Cómo realizar una Historia Clínica de Lactancia? (HCL)
    • Conferencia6.5
      Lección 31: Práctica sobre Historia Clínica de Lactancia
    • Conferencia6.6
      Lección 32: Exámen de los pechos
    • Conferencia6.7
      Foro: Afecciones de mamas
  • Módulo Nº7
    8
    • Conferencia7.1
      Bienvenida Módulo Nº7
    • Conferencia7.2
      Lección 33: Extracción manual de la leche materna conservación y suministro
    • Conferencia7.3
      Lección 34: “No tengo suficiente leche” vs hipogalactia
    • Conferencia7.4
      Lección 35: Llanto vs cólicos del lactante
    • Conferencia7.5
      Lección 36: Ejercicios sobre producción de leche materna y llanto
    • Conferencia7.6
      Lección 37: Bebés enfermos y/o con bajo peso al nacer. Prematuridad
    • Conferencia7.7
      Foro: Alimentación con vasito y bebé de bajo peso
    • Conferencia7.8
      Foro: El llanto
  • Módulo Nº8
    8
    • Conferencia8.1
      Bienvenida Módulo Nº8
    • Conferencia8.2
      Lección 38: Aumento de la producción de leche
    • Conferencia8.3
      Lección 39: ¿Cómo aumentar la producción de leche?
    • Conferencia8.4
      Lección 40: Relactancia e inducción de lactancia
    • Conferencia8.5
      Lección 41: ¿Cómo mantener la lactancia?
    • Conferencia8.6
      Lección 42: Ejercicios de Gráficas de Peso
    • Conferencia8.7
      Foro: Relactancia
    • Conferencia8.8
      Actividad: Uso del Suplementador
  • Módulo Nº9
    9
    • Conferencia9.1
      Bienvenida Módulo Nº9
    • Conferencia9.2
      Lección 43: Nutrición de la mujer: Alimentación durante el embarazo y amamantamiento
    • Conferencia9.3
      Lección 44: Salud de la mujer: Lactancia y medicamentos
    • Conferencia9.4
      Lección 45: Salud mental de la mujer que lacta
    • Conferencia9.5
      Lección 46: Lactancia y sexualidad
    • Conferencia9.6
      Lección 47: Fertilidad de la mujer: MELA y anticonceptivos
    • Conferencia9.7
      Lección 48: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.8
      Foro: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.9
      Actividad: Medicamentos – Alimentos y Lactancia
  • Módulo Nº 10
    8
    • Conferencia10.1
      Bienvenida Módulo Nº10
    • Conferencia10.2
      Lección 49: Mujer, trabajo y lactancia
    • Conferencia10.3
      Lección 50: Normativa Legal en materia de protección de la Lactancia Materna a nivel laboral
    • Conferencia10.4
      Lección 51: Código internacional de Comercialización de Súcedaneos de la leche materna. Promoción comercial de súcedaneos (CICSLM actualización 2017)
    • Conferencia10.5
      Lección 52: Recomendaciones de la OMS para la alimentación de lactante y niño pequeño. Primeros 1.000 día de vida
    • Conferencia10.6
      Lección 53: ¿Cómo ayudar en situaciones de desastre?
    • Conferencia10.7
      Foro: Normativa legal
    • Conferencia10.8
      Foro: CICSLM
  • Módulo Nº11
    9
    • Conferencia11.1
      Bienvenida Módulo Nº11
    • Conferencia11.2
      Lección 54: Lactancia y Alimentación Complementaria
    • Conferencia11.3
      Lección 55: Inmunonutrición y lactancia. Alergias alimentarias
    • Conferencia11.4
      Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento
    • Conferencia11.5
      Lección 57: Vacunas y Lactancia Materna
    • Conferencia11.6
      Lección 58: Redes sociales para consejeras de lactancia
    • Conferencia11.7
      Lección 59: Redes sociales – Herramientas de creación de contenido
    • Conferencia11.8
      Foro: Inmunonutrición y Lactancia
    • Conferencia11.9
      Foro: Ética Profesional
  • Módulo Nº 12
    2
    • Conferencia12.1
      Bienvenida Módulo Nº 12
    • Conferencia12.2
      Práctica final de Consejería de Lactancia Materna
    ¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
    Anterior Lección 54: Lactancia y Alimentación Complementaria
    Siguiente Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    Acerca de nosotros

     

    Blog

     

    Eventos

     

    Testimonios

     

    Términos y condiciones

    Redes Sociales

    Modal title

    Message modal