• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
    • Portal Estudiantes
    • Inscríbete
    •  

Celacma
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
  • Portal Estudiantes
  • Inscríbete
  •  

CoursesLactancia MaternaConsejería en Lactancia Materna Grupo A
  • Módulo Nº1
    9
    • Conferencia1.1
      Bienvenida Módulo Nº1
    • Conferencia1.2
      Lección 1: Situación actual de la lactancia materna.
    • Conferencia1.3
      Lección 2: Indicadores de alimentación.
    • Conferencia1.4
      Lección 3: ¿Por qué leche humana? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.5
      Lección 4: Beneficios de la lactancia materna
    • Conferencia1.6
      Lección 5: ¿Cómo funciona la lactancia materna?
    • Conferencia1.7
      Lección 6: Diez pasos para una lactancia exitosa y feliz.
    • Conferencia1.8
      Foro: ¿Por qué leche humana y no de vaca(u otro mamifero) No leche vegetal? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.9
      Actividad: Situación local de la lactancia.
  • Módulo Nº2
    7
    • Conferencia2.1
      Bienvenida Módulo Nº2
    • Conferencia2.2
      Lección 7 & 8: Amamantar en la primera hora de vida / Protocolos de apego oportuno en parto y cesárea.
    • Conferencia2.3
      Lección 9: Mitos y realidades de la lactancia materna.
    • Conferencia2.4
      Lección 10: ¿Cómo hacer para amamantar bien? Postura,posición y agarre.
    • Conferencia2.5
      Lección 11: Secretos del amamantamiento.
    • Conferencia2.6
      Foro: Mitos y realidades
    • Cuestionario2.1
      Prueba Nº1 13 questions
  • Módulo Nº3
    9
    • Conferencia3.1
      Bienvenida Módulo Nº3
    • Conferencia3.2
      Lección 12: Estrategias para la promoción de la lactancia materna.
    • Conferencia3.3
      Lección 13: Prácticas de atención de la salud.
    • Conferencia3.4
      Lección 14: ¿Cómo cambiar las prácticas existentes?
    • Conferencia3.5
      Lección 15: ¿Cómo ayudar en situaciones especiales?
    • Conferencia3.6
      Lección 16: Riesgos de la alimentación artificial.
    • Conferencia3.7
      Lección 17: Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de la leche materna
    • Conferencia3.8
      Foro: Prácticas de atención a la salud
    • Conferencia3.9
      Foro: Discusión OMS – UNICEF – IBFAN – ILCA
  • Módulo Nº4
    8
    • Conferencia4.1
      Bienvenida Módulo Nº4
    • Conferencia4.2
      Lección 18: Evaluación de un amamantamiento.
    • Conferencia4.3
      Lección 19: Observación de un amamantamiento.
    • Conferencia4.4
      Lección 20: ¿Cómo colocar el bebé al pecho?.
    • Conferencia4.5
      Lección 21: El bebé se niega a mamar.
    • Conferencia4.6
      Foro: El bebé se niega a mamar.
    • Conferencia4.7
      Actividad 1: El Bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.8
      Actividad 2: Evaluación y observación del amamantamiento.
  • Módulo Nº 5
    8
    • Conferencia5.1
      Bienvenida Módulo Nº5
    • Conferencia5.2
      Lección 22: Evaluación del crecimiento del lactante.
    • Conferencia5.3
      Lección 23: Patrones de crecimiento del lactante.
    • Conferencia5.4
      Lección 24: Lactante de bajo peso y lactancia.
    • Conferencia5.5
      Lección 25: Habilidades de Consejería / ¿Cómo escuchar y aprender?
    • Conferencia5.6
      Lección 26: Habilidades de Consejería / ¿Cómo reforzar la confianza y dar apoyo a la madre?
    • Conferencia5.7
      Actividad: Patrones de Crecimiento del Lactante (Caso Clínico).
    • Cuestionario5.1
      Prueba Nº2 14 questions
  • Módulo Nº 6
    7
    • Conferencia6.1
      Bienvenida Módulo Nº6
    • Conferencia6.2
      Lección 27 y 28 : Afecciones tempranas y tardías de las mamas / Manejo terapéutico de las afecciones de mamas.
    • Conferencia6.3
      Lección 29: Ejercicios sobre afecciones de mamas.
    • Conferencia6.4
      Lección 30: ¿Cómo realizar una Historia Clínica de Lactancia? (HCL).
    • Conferencia6.5
      Lección 31: Práctica sobre Historia Clínica de Lactancia.
    • Conferencia6.6
      Lección 32: Exámen de los pechos.
    • Conferencia6.7
      Foro: Afecciones de mamas
  • Módulo Nº7
    8
    • Conferencia7.1
      Bienvenida Módulo Nº7
    • Conferencia7.2
      Lección 33: Extracción manual de la leche materna conservación y suministro.
    • Conferencia7.3
      Lección 34: “No tengo suficiente leche” vs hipogalactia.
    • Conferencia7.4
      Lección 35: Llanto vs cólicos del lactante.
    • Conferencia7.5
      Lección 36: Ejercicios sobre producción de leche materna y llanto.
    • Conferencia7.6
      Lección 37: Bebés enfermos y/o con bajo peso al nacer. Prematuridad
    • Conferencia7.7
      Foro: Alimentación con vasito y bebé de bajo peso.
    • Conferencia7.8
      Foro: El llanto
  • Módulo Nº8
    8
    • Conferencia8.1
      Bienvenida Módulo Nº8
    • Conferencia8.2
      Lección 38: Aumento de la producción de leche.
    • Conferencia8.3
      Lección 39: ¿Cómo aumentar la producción de leche?
    • Conferencia8.4
      Lección 40: Relactancia e inducción de lactancia.
    • Conferencia8.5
      Lección 41: ¿Cómo mantener la lactancia?
    • Conferencia8.6
      Lección 42: Ejercicios de Gráficas de Peso
    • Conferencia8.7
      Foro: Relactancia
    • Conferencia8.8
      Actividad: Uso del Suplementador
  • Módulo Nº9
    9
    • Conferencia9.1
      Bienvenida Módulo Nº9
    • Conferencia9.2
      Lección 43: Nutrición de la mujer: Alimentación durante el embarazo y amamantamiento.
    • Conferencia9.3
      Lección 44: Salud de la mujer: Lactancia y medicamentos.
    • Conferencia9.4
      Lección 45: Salud mental de la mujer que lacta.
    • Conferencia9.5
      Lección 46: Lactancia y sexualidad.
    • Conferencia9.6
      Lección 47: Fertilidad de la mujer: MELA y anticonceptivos.
    • Conferencia9.7
      Lección 48: Lactancia y VIH/SIDA.
    • Conferencia9.8
      Foro: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.9
      Actividad: Medicamentos – Alimentos y Lactancia.
  • Módulo Nº 10
    8
    • Conferencia10.1
      Bienvenida Módulo Nº10
    • Conferencia10.2
      Lección 49: Mujer, trabajo y lactancia
    • Conferencia10.3
      Lección 50: Normativa Legal en materia de protección de la Lactancia Materna a nivel laboral.
    • Conferencia10.4
      Lección 51: Código internacional de Comercialización de Súcedaneos de la leche materna. Promoción comercial de súcedaneos (CICSLM actualización 2017).
    • Conferencia10.5
      Lección 52: Recomendaciones de la OMS para la alimentación de lactante y niño pequeño. Primeros 1.000 día de vida.
    • Conferencia10.6
      Lección 53: ¿Cómo ayudar en situaciones de desastre?
    • Conferencia10.7
      Foro: Normativa legal
    • Conferencia10.8
      Foro: CICSLM
  • Módulo Nº11
    9
    • Conferencia11.1
      Bienvenida Módulo Nº11
    • Conferencia11.2
      Lección 54: Lactancia y Alimentación Complementaria.
    • Conferencia11.3
      Lección 55: Inmunonutrición y lactancia. Alergias alimentarias.
    • Conferencia11.4
      Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento.
    • Conferencia11.5
      Lección 57: Vacunas y Lactancia Materna
    • Conferencia11.6
      Lección 58: Redes sociales para consejeras de lactancia.
    • Conferencia11.7
      Lección 59: Redes sociales – Herramientas de creación de contenido.
    • Conferencia11.8
      Foro: Inmunonutrición y Lactancia.
    • Conferencia11.9
      Foro: Ética Profesional
  • Módulo Nº 12
    2
    • Conferencia12.1
      Bienvenida Módulo Nº 12
    • Conferencia12.2
      Práctica final de Consejería de Lactancia Materna
    ¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
    Anterior Foro: Prácticas de atención a la salud
    Siguiente Bienvenida Módulo Nº4

      28 Comentarios

    1. Marta Cecilia Pacheco Mejía
      28/01/2021
      Responder

      Al eliminar el paso 9 de la IHAN se le está dando vía libre al uso de teteros en los centros de maternidad y con esto se podría disminuir la incidencia de lactancia exclusiva. Es por esto la importancia de permanecer dentro de los 10 pasos para una lactancia materna eficaz.
      De las sugerencias es, cuando se hacen campañas de promoción de la lactancia y se dan a conocer los errores frecuentes, como es el caso del uso de teteros o chupos, explicando el porqué. Es más probable que la gente interiorice la información y la ponga en práctica.

      • Admin bar avatar
        Dramaguilecastro
        31/01/2021
        Responder

        “…se le está dando vía libre al uso de teteros en los centros de maternidad”: EXCELENTE EXPRESIÓN. Lo mejor fue no eliminar el paso 9. .

    2. Carolina Lissette Franco Ricart
      28/01/2021
      Responder

      Buenas noches,
      Considero que más que eliminar el paso 9; se debe ofrecer información de calidad a los padres junto con la debida evaluación médica para determinar que es lo mejor para el lactante. Sabiendo que existen contadas situaciones donde la lactancia no es posible y se hace necesario el uso de biberones; creo que la forma de mejorarlo sería mencionar que éstos no se ofrezcan cuando no sea necesario. Mi opinión por lo tanto es que se debe mantener haciendo las respectivas acotaciones.

      Carolina

    3. Analía Isabel Contreras Márquez
      29/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Eliminar el paso número 9 de la IHAN da una oportunidad abierta del uso de tetinas, teteros o chupones, ya que al no establecer una pauta especifica que limite su utilización, permite entender que no hay consecuencias o dificultades que deriven de su uso, de modo que el arma más importante sigue siendo la información clara y veraz a los padres, presentándoles los riesgos como la alteración en el mecanismo de succión normal del RN pudiendo generar una disfunción oral motora, confusión tetina- pezón, inadecuado desarrollo a largo plazo de la anatomía facial y oral y dificultad ante la masticación y deglución de alimentos, entre otros trastornos.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Mantener el paso 9 es una decisión correcta, ya que el uso de estos utensilios puede ser perjudicial y no son necesarios para la administración de leche extraída de la madre, si este fuese el caso, ya que existen otras vías más amigables y adecuadas para la presentación de la leche, sin necesidad de involucrar tetinas. El uso de chupones para calma/autorregulación del bebé suele estar aún recomendado por algunos especialistas en pacientes con ciertas situaciones especiales, es controvertido y dentro del uso se recomiendan chupones ortodónticos, que no superen en su uso los primeros 6 meses de vida, sin embargo, a pesar de la condición que pueda presentar algún niño, deben evitarse al máximo y explicar a los padres que quieren incorporarlos a la rutina del bebé las probables consecuencias.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Crear una política más clara que no solo incorpore el desuso de las tetinas y chupones, sino la integración de las consecuencias de su uso y cómo interfiere de forma negativa en la lactancia materna, llegando a ser un impedimento para la ejecución adecuada, propiciando el posible fracaso de la misma.

    4. Ornella Ruiz Pérez
      29/01/2021
      Responder

      Saludos a todos.
      En mi opinión, no es prudente eliminar el paso 9, dado que daría vía libre al uso de tetinas, teteros o chupones. Adicionalmente, se debería explicar con mucha claridad las razones por las cuales no se recomiendan. Sin embargo, teniendo en cuenta que el tema es bastante debatido y existen ciertas situaciones especiales, en las que se recomienda su uso, podría hacerse la acotación de usarlos en casos estrictamente necesarios. Sería adecuado mencionar que deben evitarse al máximo, sólo se recomiendan en situaciones muy puntuales, en cuyo caso la incorporación a los hábitos del bebé podría asociarse a algunas consecuencias y/o complicaciones.

    5. Admin bar avatar
      Janine Bermúdez Demera
      30/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Al eliminar el paso numero 9, deja una libre paso al uso de tetinas- chupones, al obviarla no dejan claros los limites y consencuencias de su uso, por lo cual los padres no podrán tener claro los riesgos como son la disfunción motora, alteraciones en la anatomía orofacial, dentición, problemas deglutorios y posteriomente la articulación, fracaso de la lactancia, entre otros.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Es muy importante el que permanezca este paso, ya que puntualiza que el uso de tetinas y chupones no es la forma adecuada de administración de la leche ya que existen formas mas sencillas y con menos complicaciones, algo muy ampliamente comprobado.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Explicar claramente cuales son los contras de la utilización de estos dispositivos, sus complicaciones a corto, mediano y largo plazo, el hecho que interfiere en la lactancia materna hasta en muchos casos llevado a que esta fracase totalmente.

    6. Ana Iris Pérez Aranguren
      30/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No, al contrario esto dejaria fuera de tema y discusion el uso de biberones, tetinas o chupetes, lo cual seria mas perjudicial en la implementacion de la lactancia materna.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Me parece una excelente decision, ya que pone un limite para el uso de biberones o chupetes.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Creo que la informacion clara y completa es una gran herramienta, y es esto lo que le falta al paso 9, ser mejor explicado dando mas detalle de por que no al uso de biberones o chupetes, del dano fisico y motor que estos pueden ocasionar al bebe a mediano y largo plazo.

    7. Ana Luisa Torres Chamorro
      30/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Definitivamente no, porque esto solo aumentaría el uso de biberones y chupones que interfieren de una manera negativa con la lactancia materna, sabemos que al dar biberón puede ocurrir confusión de pezón que puede generar el rechazo del pecho y el fracaso de la lactancia

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Es lo mejor, mantener este paso forma parte de proteger la lactancia materna, el mejor alimento para nuestros niños.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Que sea más explicito, hay que explicar detalladamente porque no se deben usar, como interfiera con la lactancia materna, como puede afectar el desarrollo oro facial, como interfiere y afecta la parte motora de nuestros niños.

    8. Admin bar avatar
      Melissa De Castro Hernández
      30/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Si se elimina el paso 9 esto podría entorpecer la lactancia causándole a los lactantes confusión tetina – pezon, además esto altera el mecanismo de succión, la anatomía orofacial, favoreciendo así el inicio de sucedáneos de la LM y con ello el fracaso de la LM.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Me parece muy importante que se mantenga para así evitar el fracaso a la LM, y da paso a otras opciones de alimentación con leche extraída que no entorpecen la LM.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9? Creando políticas o normativas institucionales ya sea en tu consultorio o en los lugares de trabajo, de esta forma concientizamos a nuestros colegas y/o grupo de trabajo a sensibilizarse de los riesgos del uso de tetinas, biberones 🍼 o chupetes en niños alimentados con LM, además de los beneficios que tienen nuestros niños al no introducirlos.

    9. Admin bar avatar
      Ruth Rebeca Reyes Díaz
      31/01/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Exito de la IHAN no se lo atribuiría exclusivamente al paso 9. Pienso que hay otras razones que podrían garantizar éxito aun eliminando el paso 9.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9? Esta perfecto que no lo hayan eliminado, para no justificar su uso en bebés alimentados con pecho.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9? Ampliaría este paso añadiendo mas información sobre el uso de chupetes en bebes alimentado con pecho, pondría que pudiese ser perjudicial para el éxito de la LME en el bebé, o quizás daría otras opciones como el uso del vasito en caso que ese bebé por alguna razón no pudiera ser alimentado del pecho de su madre.

    10. Romina Stefania Granja Bustos
      31/01/2021
      Responder

      Hola,
      Considero que si se elimina el paso 9, da paso a que se lo use como 1era opción, lo cual si luego se decide hacer la lactancia materna se dificultaría y causaría confusión en el lactante, lo cual conllevaría a las creencias culturales que se suelen tener, de que hay mamás que no tienen suficiente leche o que es mejor las tetinas.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Me parece muy bien, pues considero que este paso promueve la lactancia materna, la confianza en la madre y el apego entre mamá y lactante.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Sería recurrir a las autoridades en diferentes instituciones hospitalarias con un proyecto promoviendo la lactancia materna, sus beneficios a corto y largo plazo y mostrando como las tetinas no son la mejor opción.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

    11. Zulisbey Pérez Cárdenas
      31/01/2021
      Responder

      Yo no eliminaria el paso 9 serìa darle paso al uso de teteros, chupones, tetinas, lo que para mi luego de del ultimo modulo me parece romper con la posibilidad de la lactancia materna en forma importante al afectar la succiòn entre otros puntos ademàs de dar paso a los sucedáneos.Otra?cosa que me preocupa es los riesgos de infecciòn por manipulaciòn he visto bebes que por mal lavado de la tetina del tetero tienen aftas en la boca es plastico asi sea el de mas alta tecnologia derivado del petroleo tiene sentido usar estos produectos?

      Me parece excelente que no fuera eliminado . Yo agregaria los riesgos y acotarìa que de ser necesario ayudar al bebe a la toma se puede usar vasito, jeringa pero no los utensilios mencionados.

    12. Yurika De Jesús Pájaro Bello
      31/01/2021
      Responder

      Al no eliminar el paso 9 se está regulando el uso de biberones y chupones, al persistir este es la manera de prevenir y hacer un llamado a los riesgos que puede generar, de esta forma, se alerta sobre el uso injustificado de biberones y chupetes. imaginemos que existiendo dicha regulación, existe una gran cantidad de familias que los usan sin tener en cuenta las consecuencias, al no existir, se da vía libre al acceso de dichos productos.
      Como sugerencias hacia el paso 9, añado que se deberían generar clausuras y etiquetas en cada producto sobre las consecuencias de su uso, y que las empresas justifiquen su producción. Este paso debería de estar acompañado de mas promoción del uso alternativo de otros utensilios para la alimentación.

    13. Norlis Verónica Colmenares Alvárez
      31/01/2021
      Responder

      Definitivamente si se hubiese eliminado el paso 9, se hubiera cometido el grave error permitir la utilización de manera indiscriminada de sucedáneos que pondría en riesgo la salud de nuestros niños. Ya que se daría origen a problemas graves de lactancia, como confusión de tetina – pezón, disfunción oral motora secundaria, etc. Propondría mantener este paso tan importante y explicar las consecuencias del uso de estos productos para hacer un llamada de conciencia.

    14. Admin bar avatar
      María Paula Ruz Torres
      01/02/2021
      Responder

      Saludos cordiales a todos, a continuación les comparto mis apreciaciones respecto a las preguntas de este foro.

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?

      Considero que el que se hubiese eliminado el paso 9 si habría perjudicial para el éxito de la IHAN, pues lo veo como uno de los pasos decisivos para el éxito de la lactancia debido a la gran injerencia que tiene el uso de estos utensilios en el establecimiento de una lactancia materna eficaz; el haber eliminado este paso era como dar vía libre a la utilización de estos elementos en casos dónde no son necesarios (ej. Teteros para suministro de leche) o realmente útiles ( ej. Uso de chupo de entretenimiento) .

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?

      Pienso que se hizo lo correcto al mantener el paso 9, pues regular el uso de las tetinas y chupetes protege la lactancia del establecimiento de patrones oromotores distintos a los que el lactante establece al tomar del seno de la madre, y esto es una situación delicada para quienes están lactando, aún más si no hay quien las oriente en como ayudar ante esta situación.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

      Sugeriría el fortalecimiento de la justificación de este paso, ampliar la información respecto a las conductas orales que establecen los bebés con su uso de estos utensilios.
      Por otra parte también sugeriría añadir información respecto al uso de otros elementos (ej. Vaso dosificador) o técnicas para la lactancia en el caso dónde definitivamente no es posible que el bebé tome del pecho

    15. Diana Lucia Maldonado Villatoro
      01/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Considero que sí hubiese sido relevante, aunque no precisamente de forma positiva. Eliminar el paso 9 habría debilitado la estrategia de fortalecer la lactancia materna porque muchos servicios de salud hubiesen considerado como no riesgoso el uso de biberones, tetinas o chupetes, incrementando así el riesgo de que muchas lactancias fracasaran o se dificultaran por confusión tetina-pezón o disminución en la producción de leche por falta de estímulo directo del pecho.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Considero que fue la decisión correcta. El paso 9 promueve que los bebés que reciben lactancia materna exclusiva sean alimentados directamente del pecho, fortaleciendo la confianza de la madre en el hecho que no necesita nada más que su cuerpo para alimentar a su bebé. Además, logra un compromiso mayor del personal de salud por proteger la lactancia materna exclusiva y explicar a las madres como amamantar sin el uso de ningún artefacto.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Sugeriría que se le añadieran las razones por las cuales no es conveniente utilizar estos productos en los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva. Que el personal de salud sepa que no se deben utilizar por el riesgo de interferir con que las madres logren una lactancia materna exitosa.

    16. Elvia María Ratia Viloria
      01/02/2021
      Responder

      Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Por supuesto que no, se daría paso al uso libre de tetinas y chupones, que de por sí se comercializan tan fácilmente y que son de obtención libre por madres, tendría un impacto muy negativo con el objetivo primordial que es mantener una lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Mantener el paso Nº. 9 ha sido lo mejor, actualmente se sabe que los chupones pueden ser el mecanismo más efectivo para el destete utilizados por las madres que tienen dificultades explícitas o implícitas para amamantar, es una alternativa que para ellas está a la vuelta de la esquina, por lo tanto de haberse eliminado el paso Nº. 9, habría tenido un impacto negativo mas aun en las unidades medicas donde actualmente son prácticamente inexistentes.

    17. Mariana Elizabeth Vargas Sánchez
      01/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No, al quitar este paso no se mencionaría las razones por lo cual se desaconseja el uso de biberones, tetinas o chupetes.
      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Está bien de esta manera se limita el uso de biberones o chupetes aunque en la práctica aún el personal de salud aún aconseja el uso de estos objetos
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Los padres deben ser informados claramente sobre los problemas que pueden tener sus hijos al optar de manera innecesarias el uso de estos objetos para la alimentación. Y mostrando las alternativas que existen para que los lactantes sean alimentados como el uso del vaso.

    18. Jenniffer Paola Tituana Moran
      01/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No, ya que eliminar el paso 9, permite o facilita el uso de tetina y biberones en centros de atención materno-infantil; no favoreciendo el objetivo del IHAN.

      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?

      Decisión acertada, ya que así se mantiene la prohibición del uso de tetinas y biberones, y así mantener el objetivo de mantener una tasa adecuada de lactancia materna exclusiva en nuestra comunidad.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9
      Reforzar los motivos por los cuales se contraindica el uso de estos dispositivos, de manera que la Madre encuentre respuestas claras y con evidencia sobre la información entregada. Sobresaltando el hecho que esto afecta el vínculo Madre- hijo, disminuye el estímulo de succión que realiza el lactante, podría causar problemas de succión y deglución y demás motivos descritos en la literatura médica.

      Saludos desde Ecuador!

    19. Elia Edith Aguilar Romero
      03/02/2021
      Responder

      Hola! Buenos días a todas
      Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Eliminar el paso 9 en definitivo hubiese sido relevante ya que pone en riesgo el éxito de IHAN. Ya que pondrían utilizarse biberones y chupetes sin restricción ni indicación alguna.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Que no fue eliminado el paso No.9 nos lleva a pensar que ha sido una victoria para todos los que promovemos la lactancia materna y para IHAN. Pero aún está en próximas evaluaciones.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Para mejorar el paso No. 9 se deben mencionar las indicaciones y casos especiales en los cuales está indicado el uso de chupetes como las madres con infecciones como el VIH, hepatitis C, hepatitis B y en los casos de confirmación de enfermedades en los recién nacidos como la galactosemia y la fenilcetonuria.

    20. Admin bar avatar
      Dramaguilecastro
      03/02/2021
      Responder

      Es de enfatizar que fue importante y sigue siéndolo, que el IBFAN y las otras cuatro organizaciones de lactancia materna (LLLI, ILCA, WABA y Red Global Iniciativa Baby-Friendly para los países industrializados y CEEIS BFHI Network), en ese trabajo de equipo para intentar formular una propuesta conjunta sobre la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento), no suspender el artículo 9.

      Más bien, deben hacerse planteamientos que avalen su permanencia, tales como los que han surgido en este foro, en que debe ser cambiada la redacción del paso 9, a modo de sugerencia y no de imposición y, explicando los argumentos.

      A mi consideración, son varios los argumentos que pueden ser dados en la modificación del paso 9. A continuación se presenta un Resumen que incluye las apreciaciones presentadas en el presente foro:

      La aplicación del paso 9 modificado en su justa dimensión y enfoque educativo es importante para prevenir diferentes alteraciones. Esto es avalado por los odontólogos, terapistas de lenguaje y madres cuyos hijos necesitan ortodoncia y ayuda para corregir principalmente, trastornos en la dinámica oral del bebé, funcional, nutricional, comunicativa y emocional.

      • La CONFUSIÓN TETINA – PEZÓN con el subsiguiente mal agarre al pecho o rechazo, es un caso algo difícil de superar, dependiendo de algunas variables, mas, si se puede resolver. El pronto empoderamiento de la madre, la paciencia y perseverancia juegan papel fundamental, así como, evaluar la posibilidad de hacer uso del proceso de relactancia. El bebé es muy fiel con la impronta al nacer si solo se le ofrece el pecho y así, se garantizaría una lactancia materna exclusiva exitosa.

      • El FRACASO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
      • Las INFECCIONES
      • TRASTORNOS DEL LENGUAJE, en el caso específico del chupón o el dedito
      • La INTERFERENCIA CON EL DESARROLLO DEL VÍNCULO AFECTIVO

      Cuando se le da la opción del biberón, el bebé adopta esta manera de alimentarse porque le da mayor facilidad para recibir la leche. En relación a los chupones (Venezuela), se recomienda no deben ser usados mientras la lactancia se estabiliza. Esto mirando el caso desde el punto de vista de la lactancia materna. Sin embargo, existen otras contraindicaciones del uso del chupón por lo cual, en lo particular, es pertinente orientar a la madre hacia la lactancia a demanda y hacia los beneficios del arrullo y del masaje.

      Nosotros los profesionales formados en lactancia debemos alertar y orientar sobre la confusión que provoca el uso de biberones en los recién nacidos y el riesgo de interferir con la continuidad de la lactancia. Nuestra voz y letra debe llegar a todo el mundo. No desistir. Perseverar, porque tenemos en este caso, la razón absoluta.

      Empoderar a la madre y su grupo familiar sobre las bondades de la lactancia materna para bebé y para ella, así como para todos en la familia, en la comunidad, en las instituciones, no solo las de salud, en la sociedad y en el planeta mismo, hacerle sentir a la madre que si se puede amamantar con éxito y contribuir a despertarle la confianza en sí misma, lo cual puede verse reflejado en la redacción del punto. Informar sobre las opciones lactancia diferida y banco de leche para casos específicos. NORMALIZAR LA LACTANCIA MATERNA.

      El modelaje para amamantar se ha perdido desde hace algún tiempo, justo después de la segunda guerra mundial. La mayoría de las madres no tienen un referente en su grupo familiar o comunidad que le inspire y de apoyo para hacer una práctica exitosa de la LM. Lamentablemente es “normal” ver una madre alimentando con biberón, más que amamantando. Esta cultura se implanta desde la infancia cuando las muñecas más lindas traen su biberón y chupete con ellas y, hasta lloran si tienen hambre o les retiras el chupón.

      A pesar de no estar tan explicativo el paso número 9 con sus respectivo riesgo, el hecho de eliminarlo si afectaría el éxito de la IHAN ya que lo que se busca es una lactancia materna exitosa y el biberón, tetinas, chupón causa confusión mamila-chupón-pezón sobre todo al inicio de la lactancia materna y disminuye las tomas de las mismas sustituidas por biberón, también interfiere con la succión del bebé y se conoce los beneficios buco-orales, el desarrollo de los músculos masticatorios, cuando el bebé succiona el pecho de mamá que lo preparan a su vez para la alimentación complementaria en comparación con el uso de biberón, en el cual este proceso no se da o es menos efectivo y además el abandono de la lactancia materna es más probable.

      De acuerdo a todo lo anterior, cabe destacar que debe ser modificado, más que eliminado y explicar de manera clara los riesgos que tiene de no aparecer reseñado, tal como las mencionadas al inicio, preparar al personal de salud para promover, proteger y defender la práctica de la lactancia materna y enfatizar la prohibición de biberones, chupones y productos lácteos distintos a la leche de mamá, en los centros de salud público y privados.

    21. Viviana Vanessa Rivera Mendoza
      03/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Considero que no, porque es una pauta para que estar informados sobre la importancia de No dar biberones, chupones a los bebés que amamantan.
      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Estar informados sobre el no dar biberones, es importante porque esto contribuye a disminuir el vínculo afectivo madre e hijo, el reflejo de succión y sobre todo aumenta la alimentación con leche de fórmula a todos lo recién nacidos.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Considero que es necesario explicar las razones por las cuales no se recomienda el uso de tetinas o bibenores además fomentar a través de charlas educativas a las madres sobre la importancia y los beneficios que ofrece la leche materna durante los primeros 1000 días de vida.

    22. Admin bar avatar
      Dera Salinela Devenish Frías
      04/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No, porque al eliminar el paso 9, se da pie para el uso de biberones en centros de atencion materno infantil y pone en riesgo el éxito de IHAN.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Excelente desicion porque pone un limite al uso de teteros.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Me parece que es necesario explicar las razones por las cuales no se recomienda el uso de teteros o biberones, mediante charlas foros o talleres. necesitamos educar para que la pobalcion pueda comprender.

    23. Andrea Yesenia
      10/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?

      Considero que eliminarlo no es la opción más viable, puede ser importante para el exito de la IHAN hacer algunas modificaciones que clarifiquen aun más las razones para desestimular el uso de mamilas y chupetes.

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?

      Explicar claramente cuales son los contras de la utilización de estos dispositivos, sus complicaciones a corto, mediano y largo plazo, el hecho que interfiere en la lactancia materna hasta en muchos casos llevado a que esta fracase totalmente

    24. Istria Barros Valderrama
      15/02/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Me parece que al eliminar el paso 9 estarían dando opciones de uso de tetinas, chupetes y biberones sin límite alguno.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Fué muy acertada porque se continúa indicando limites para el uso de biberones, chupetes y tetinas

      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Especificar cuales serían las posibles consecuencias o complicaciones a largo plazo por el uso de biberones, tetinas y chupetes en bebés con LME.

    25. Diana Andrea Barzallo Ochoa
      24/02/2021
      Responder

      En mi opinión, eliminar el paso 9 no hubiera sido una decisión correcta, ya que implicaría la libertad para usar biberones, tetinas y chupetes. Como lo hemos visto en este módulo existen muy pocas situaciones en las que no se recomienda la lactancia, por lo que es importante que si no se encuentra en una situación en la que es medicamente indicado el uso de tetinas la madre se encuentre bien informada acerca de los posibles riesgos de la alimentación artificial, y además el uso de tetinas o chupetes en la primera hora de vida es algo que favorece el abandono de la lactancia en la mayoría de los casos. Aún hay mucho por hacer, y todo nace de la educación que le demos a las madres desde la etapa gestacional

    26. Victoria Russell Celis
      05/03/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      No, sería un retroceso en las políticas, al ser pieza clave para el éxito de la lactancia materna, por lo que considero un punto a su favor mantenerlo.

      ¿Que opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No. 9?
      Hay mas evidencia científica e información sobre todos los efectos que causa el uso de chupetes y tetinas antes del seno materno la cual pienso, no está todo claro en ese paso, sólo nos dice “No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales”,pudiera ampliarse para justificar por qué no deben usarse.
      .
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No. 9?
      Justificar el por qué no, y en cuales casos se pudieran requerir, ofrecer y capacitar personal a ofrcer cuchara, vasitos en caso de ser necesario.

    27. Maria José Argûello Vélez
      09/03/2021
      Responder

      ¿Hubiese sido relevante e importante para el éxito de la IHAN eliminar el paso No. 9?
      Si se hubiera eliminado el paso 9, muy probablemente las cifras en cuanto a lactancia materna hubieran declinado a nivel mundial, en vez de seguir subiendo. Dado que considero que el uso indiscriminado de chupones, biberones y chupetes artificiales, sobre todo dentro de las casas de salud y/o al inicio de la lactancia, es ocasión de fracaso de muchas lactancias.
      ¿Qué opinas sobre el hecho de que no fue eliminado el paso No 9?
      Considero que fue lo más acertado no eliminar el paso 9. Sin él, muchas lactancias fracasarían.
      ¿Cuáles serían tus sugerencias para mejorar el paso No 9?
      Uno de los puntos importantes es que cuando se promueva la lactancia, durante las campanas se exponga con claridad los motivos por los que el uso de chupones y biberones afecta negativamente a la lactancia y que se promueva la asistencia a estas charlas, no solo a las madres, sino también a los padres y/o cuidadores directos de los recién nacidos, ya que son actores directos que intervienen en los cuidados diarios de los lactantes.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    Acerca de nosotros

     

    Blog

     

    Eventos

     

    Testimonios

     

    Términos y condiciones

    Redes Sociales

    Modal title

    Message modal