• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
    • Portal Estudiantes
    • Inscríbete
    •  

Celacma
  • Cursos Online
    • Lactancia Materna
      • Consejeria en Lactancia Materna Grupo A
      • Consejería en Lactancia Materna Grupo B
      • Especializado en Lactancia Materna
      • Master Class Habilidades Comunicativas de Consejería de Lactancia Materna
      • Nutrición de la Mujer
    • Materno Infantil
      • Baby led Weaning & Alimentación Complementaria
      • Salud Bucal Materno Infantil
      • Neurodesarrollo Infantil
  • Lactancia Materna en Tiempos de COVID-19
  • Portal Estudiantes
  • Inscríbete
  •  

CoursesLactancia MaternaConsejería en Lactancia Materna Grupo A
  • Módulo Nº1
    9
    • Conferencia1.1
      Bienvenida Módulo Nº1
    • Conferencia1.2
      Lección 1: Situación actual de la lactancia materna.
    • Conferencia1.3
      Lección 2: Indicadores de alimentación.
    • Conferencia1.4
      Lección 3: ¿Por qué leche humana? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.5
      Lección 4: Beneficios de la lactancia materna
    • Conferencia1.6
      Lección 5: ¿Cómo funciona la lactancia materna?
    • Conferencia1.7
      Lección 6: Diez pasos para una lactancia exitosa y feliz.
    • Conferencia1.8
      Foro: ¿Por qué leche humana y no de vaca(u otro mamifero) No leche vegetal? ¿Por qué amamantar?
    • Conferencia1.9
      Actividad: Situación local de la lactancia.
  • Módulo Nº2
    7
    • Conferencia2.1
      Bienvenida Módulo Nº2
    • Conferencia2.2
      Lección 7 & 8: Amamantar en la primera hora de vida / Protocolos de apego oportuno en parto y cesárea.
    • Conferencia2.3
      Lección 9: Mitos y realidades de la lactancia materna.
    • Conferencia2.4
      Lección 10: ¿Cómo hacer para amamantar bien? Postura,posición y agarre.
    • Conferencia2.5
      Lección 11: Secretos del amamantamiento.
    • Conferencia2.6
      Foro: Mitos y realidades
    • Cuestionario2.1
      Prueba Nº1 13 questions
  • Módulo Nº3
    9
    • Conferencia3.1
      Bienvenida Módulo Nº3
    • Conferencia3.2
      Lección 12: Estrategias para la promoción de la lactancia materna.
    • Conferencia3.3
      Lección 13: Prácticas de atención de la salud.
    • Conferencia3.4
      Lección 14: ¿Cómo cambiar las prácticas existentes?
    • Conferencia3.5
      Lección 15: ¿Cómo ayudar en situaciones especiales?
    • Conferencia3.6
      Lección 16: Riesgos de la alimentación artificial.
    • Conferencia3.7
      Lección 17: Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de la leche materna
    • Conferencia3.8
      Foro: Prácticas de atención a la salud
    • Conferencia3.9
      Foro: Discusión OMS – UNICEF – IBFAN – ILCA
  • Módulo Nº4
    8
    • Conferencia4.1
      Bienvenida Módulo Nº4
    • Conferencia4.2
      Lección 18: Evaluación de un amamantamiento.
    • Conferencia4.3
      Lección 19: Observación de un amamantamiento.
    • Conferencia4.4
      Lección 20: ¿Cómo colocar el bebé al pecho?.
    • Conferencia4.5
      Lección 21: El bebé se niega a mamar.
    • Conferencia4.6
      Foro: El bebé se niega a mamar.
    • Conferencia4.7
      Actividad 1: El Bebé se niega a mamar
    • Conferencia4.8
      Actividad 2: Evaluación y observación del amamantamiento.
  • Módulo Nº 5
    8
    • Conferencia5.1
      Bienvenida Módulo Nº5
    • Conferencia5.2
      Lección 22: Evaluación del crecimiento del lactante.
    • Conferencia5.3
      Lección 23: Patrones de crecimiento del lactante.
    • Conferencia5.4
      Lección 24: Lactante de bajo peso y lactancia.
    • Conferencia5.5
      Lección 25: Habilidades de Consejería / ¿Cómo escuchar y aprender?
    • Conferencia5.6
      Lección 26: Habilidades de Consejería / ¿Cómo reforzar la confianza y dar apoyo a la madre?
    • Conferencia5.7
      Actividad: Patrones de Crecimiento del Lactante (Caso Clínico).
    • Cuestionario5.1
      Prueba Nº2 14 questions
  • Módulo Nº 6
    7
    • Conferencia6.1
      Bienvenida Módulo Nº6
    • Conferencia6.2
      Lección 27 y 28 : Afecciones tempranas y tardías de las mamas / Manejo terapéutico de las afecciones de mamas.
    • Conferencia6.3
      Lección 29: Ejercicios sobre afecciones de mamas.
    • Conferencia6.4
      Lección 30: ¿Cómo realizar una Historia Clínica de Lactancia? (HCL).
    • Conferencia6.5
      Lección 31: Práctica sobre Historia Clínica de Lactancia.
    • Conferencia6.6
      Lección 32: Exámen de los pechos.
    • Conferencia6.7
      Foro: Afecciones de mamas
  • Módulo Nº7
    8
    • Conferencia7.1
      Bienvenida Módulo Nº7
    • Conferencia7.2
      Lección 33: Extracción manual de la leche materna conservación y suministro.
    • Conferencia7.3
      Lección 34: “No tengo suficiente leche” vs hipogalactia.
    • Conferencia7.4
      Lección 35: Llanto vs cólicos del lactante.
    • Conferencia7.5
      Lección 36: Ejercicios sobre producción de leche materna y llanto.
    • Conferencia7.6
      Lección 37: Bebés enfermos y/o con bajo peso al nacer. Prematuridad
    • Conferencia7.7
      Foro: Alimentación con vasito y bebé de bajo peso.
    • Conferencia7.8
      Foro: El llanto
  • Módulo Nº8
    8
    • Conferencia8.1
      Bienvenida Módulo Nº8
    • Conferencia8.2
      Lección 38: Aumento de la producción de leche.
    • Conferencia8.3
      Lección 39: ¿Cómo aumentar la producción de leche?
    • Conferencia8.4
      Lección 40: Relactancia e inducción de lactancia.
    • Conferencia8.5
      Lección 41: ¿Cómo mantener la lactancia?
    • Conferencia8.6
      Lección 42: Ejercicios de Gráficas de Peso
    • Conferencia8.7
      Foro: Relactancia
    • Conferencia8.8
      Actividad: Uso del Suplementador
  • Módulo Nº9
    9
    • Conferencia9.1
      Bienvenida Módulo Nº9
    • Conferencia9.2
      Lección 43: Nutrición de la mujer: Alimentación durante el embarazo y amamantamiento.
    • Conferencia9.3
      Lección 44: Salud de la mujer: Lactancia y medicamentos.
    • Conferencia9.4
      Lección 45: Salud mental de la mujer que lacta.
    • Conferencia9.5
      Lección 46: Lactancia y sexualidad.
    • Conferencia9.6
      Lección 47: Fertilidad de la mujer: MELA y anticonceptivos.
    • Conferencia9.7
      Lección 48: Lactancia y VIH/SIDA.
    • Conferencia9.8
      Foro: Lactancia y VIH/SIDA
    • Conferencia9.9
      Actividad: Medicamentos – Alimentos y Lactancia.
  • Módulo Nº 10
    8
    • Conferencia10.1
      Bienvenida Módulo Nº10
    • Conferencia10.2
      Lección 49: Mujer, trabajo y lactancia
    • Conferencia10.3
      Lección 50: Normativa Legal en materia de protección de la Lactancia Materna a nivel laboral.
    • Conferencia10.4
      Lección 51: Código internacional de Comercialización de Súcedaneos de la leche materna. Promoción comercial de súcedaneos (CICSLM actualización 2017).
    • Conferencia10.5
      Lección 52: Recomendaciones de la OMS para la alimentación de lactante y niño pequeño. Primeros 1.000 día de vida.
    • Conferencia10.6
      Lección 53: ¿Cómo ayudar en situaciones de desastre?
    • Conferencia10.7
      Foro: Normativa legal
    • Conferencia10.8
      Foro: CICSLM
  • Módulo Nº11
    9
    • Conferencia11.1
      Bienvenida Módulo Nº11
    • Conferencia11.2
      Lección 54: Lactancia y Alimentación Complementaria.
    • Conferencia11.3
      Lección 55: Inmunonutrición y lactancia. Alergias alimentarias.
    • Conferencia11.4
      Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento.
    • Conferencia11.5
      Lección 57: Vacunas y Lactancia Materna
    • Conferencia11.6
      Lección 58: Redes sociales para consejeras de lactancia.
    • Conferencia11.7
      Lección 59: Redes sociales – Herramientas de creación de contenido.
    • Conferencia11.8
      Foro: Inmunonutrición y Lactancia.
    • Conferencia11.9
      Foro: Ética Profesional
  • Módulo Nº 12
    2
    • Conferencia12.1
      Bienvenida Módulo Nº 12
    • Conferencia12.2
      Práctica final de Consejería de Lactancia Materna
    ¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
    Anterior Lección 56: Rol de la familia, la sociedad y redes de apoyo en el amamantamiento.
    Siguiente Lección 58: Redes sociales para consejeras de lactancia.

      13 Comentarios

    1. Istria Barros Valderrama
      24/03/2021
      Responder

      Excelente información doc!! Muchas gracias!!

    2. Viviana Vanessa Rivera Mendoza
      24/03/2021
      Responder

      GRUPOS DE PERSONAS TIENEN MUCHO MIEDO Y DUDAS SOBRE ESTA VACUNA.
      SE DEBE SEGUIR INFORMANDO Y ASEGURARLES QUE LA VACUNACIÓN FRENTE A LA COVID-19 SOBRE TODO EN MADRES QUE AMAMANTAN ES COMPATIBLE Y SEGURA.

    3. Norlis Verónica Colmenares Alvárez
      24/03/2021
      Responder

      Actualmente en nuestro país (Venezuela) hay muchas reservas para la colocación de la vacuna Sputnik en mujeres que amamantan, aunque ya incluso la pagina de la APILAM (e-lactancia.org), ya establece que es de muy bajo riesgo. Esperemos que pronto sean incluidas, al menos el personal de riesgo.

    4. Ana Luisa Torres Chamorro
      26/03/2021
      Responder

      En Venezuela se vacunó al personal de salud con la vacuna Sputnik V, yo tengo ya las dos dosis, aun no vacunan a las embarazadas ni las del personal de salud esperamos que esto cambie pronto.

      • Admin bar avatar
        Dramaguilecastro
        27/03/2021
        Responder

        Aunque no es el objetivo de la lección, aprovecho el tema de las vacunas para preguntarte Ana Luisa, para mi información personal con interés para mi familia en Venezuela: Tuviste alguna reacción secundaria? Cuáles son las reacciones secundarias que has escuchado les ha pasado a tus colegas de la tercera edad?

        Para interés general: Yo, en la etapa dorada, me coloque en Chile las dos dosis de la vacuna Coronavak, de China. La primera, sin efecto secundario. Somnolencia con la segunda.

        • Admin bar avatar
          Dramaguilecastro
          27/03/2021
          Responder

          Y con el permiso de la Dra. Claudia Sánchez, quién siempre está pendiente de actualizar las lecturas del curso, a quien agradezco la inclusión de este tema tan importante en la actualidad para todos los profesionales de la lactancia. Gracias!!!

        • Admin bar avatar
          Dramaguilecastro
          28/03/2021
          Responder

          Coronavac***

        • Admin bar avatar
          Dramaguilecastro
          28/03/2021
          Responder

          Coronovac***

        • Ana Luisa Torres Chamorro
          03/04/2021
          Responder

          Saludos Dra no experimente ninguna reacción secundaria con la primera dosis más que el dolor en el sitio de la colocación y con la segunda dosis algo de malestar, fatiga y sueño como cuando te va dar gripe pero a la final no te da y mucho dolor más que con la primera en el sitio de la colocación, pero nada importante, nada de fiebre, mi esposo es mayor que yo 20 años se puede considerar ya de la tercera edad es médico también y ninguna reacción, aquí aún no se termina con la primera fase que es el personal de salud es decir no se vacuna aún el resto de la población, lo que se escucha es que llegara la vacuna China pero con la Rusa de verdad nos fue bien en el sentido de los efectos secundarios.

          • Admin bar avatar
            Dramaguilecastro
            03/04/2021
            Responder

            Gracias Ana Luisa por tu testimonio!!!

    5. Admin bar avatar
      Ruth Rebeca Reyes Díaz
      26/03/2021
      Responder

      Que bueno recibir esta información actualizada con base científica, en Panamá estamos en la fase 1 y aún hay mucho miedo en la población de recibir la vacuna.

    6. Diana Lucia Maldonado Villatoro
      26/03/2021
      Responder

      Muchas gracias por la información. En mi país, Guatemala, están colocando la vacuna de Astrazeneca, estamos aún rezagados en la primera fase, falta muchísimo personal sanitario por vacunar y en gran parte de la población aún hay miedo de colocarse la vacuna. Esperamos pronto avanzar y que la cobertura de vacunación alcance la meta.

    7. Elvia María Ratia Viloria
      29/03/2021
      Responder

      Buenas tardes, saludos a todos, Ecuador se encuentra en la Fase 1, que incluye a grupos prioritarios como personal sanitarios (Hospitales Y clínicas ) así como el personal de la fuerza publica, ECU 911 entre otros, esta fase debe finalizar el 20 de Mayo en todo el país, para luego pasar a la Fase 2, la vacuna que se esta colocando o por lo menos es la que nos colocaron en el Hospital donde trabajo es la Vacuna mRNA COMIRNATY (Pfizer).

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    Acerca de nosotros

     

    Blog

     

    Eventos

     

    Testimonios

     

    Términos y condiciones

    Redes Sociales

    Modal title

    Message modal